¿Quién se acuerda de Jane Beverly Drew?

Por - 23/06/2017

El último premio Jane Drew, de varios que han sido otorgados desde 1998, se le dio a Denisse Scott Brown en el 2017. El origen del premio derivó de varios debates que ocurrieron en el Real Instituto de Arquitectos Británicos (RIBA), del cual formó parte como primera mujer, un año después de su muerte en 1996. Con la intención de reconocer la contribución al ‘status de las mujeres en la arquitectura’, es de suponer que el tema de la inclusión haya sido una determinante para el discurso.

A finales de los años veinte, la CIAM (Congrès internationaux d’architecture moderne), o los CIAM como diría Kenneth Frampton, ya se estaba encargando de promover la necesidad de una arquitectura moderna accesible al público. Independiente de la polémica de este punto en torno a la modernidad, muchos otros grupos como el MARS (Modern Architectural Research Group), derivación británica de las ideas de la CIAM, promovían la misma ideología con sus variaciones igualmente polémicas.  Drew fue de las primeras arquitectas tituladas del Reino Unido (Architectural Association) y fue considerada, en un gran supuesto, una de las fundadoras y promotoras de las ideas del grupo MARS, sin ser mencionada por Frampton[1], para mi sorpresa.

Jane Drew trabajó durante los años cuarenta y parte de los cincuenta en África junto con su esposo Edwin Maxwell Fry. La experiencia que adquirió al construir en climas extremos llamó la atención del primer ministro de India Pandit Nehru, y a raíz de la Independencia del país en 1947 los invitó a diseñar la nueva capital del Punjab: la ciudad de Chandigarh. Así, desde este año y hasta alrededor de 1956 la pareja se quedó formando parte del equipo integrado por Pierre Jeanneret, entre otros, y lidereado por Le Corbusier, autor del plan maestro de lo que sería la nueva ciudad moderna y la única de su tipo en India.

En ese entonces predominaba en Europa y parte de América la predisposición formal del Estilo Internacional y aquella caja abierta con la apariencia de volúmenes o, más exactamente, de superficies que delimitan volúmenes [2].  Esto no podía, ni debía, ser uno de los planteamientos para el acercamiento de la proyección de Chandigarh, principalmente por cuestiones climáticas –recordando que una de las grandes elocuencias del Estilo Internacional es que nunca llegó a ser verdaderamente universal– [3].  Así, la expresión formal de Drew en las diferentes tipologías que proyectó y construyó en Chandigarh como vivienda social, escuelas, hospitales, centros de salud y de deporte, aludió a la creación de espacios, texturas, superficies y sombras en relación a la respuesta por la necesidad imperante de controlar el clima y la ventilación en temperaturas extremas con el uso de material y artesanía regional.

La vivienda fue el más grande e innovador componente del proyecto de Chandigarh y una de las constantes en el diseño de esta tipología fue la reflexión sobre las costumbres del dormir y de la relajación en relación con el clima…la necesidad de dormir en las terrazas o en los jardínes en ciertas épocas del año…el ‘barsati’, en donde la cama podía ser removible en el momento que lloviera. [4] Las casas tipo de las que se encargó Drew trataron de mantener mayormente las áreas de dormir en relación directa con terrazas abiertas y/o pórticos, sin olvidar al barsati, en los casos posibles, como elemento integrador del programa arquitectónico.

La expresión monocromática de Drew, a diferencia de la búsqueda experimental mayormente de tabique aparente de Jeanneret y Fry, evoca a la plástica de Adolf Loos en la casa Moller;  ventanería remetida y vanos enmarcados logrando inevitablemente una plástica cubista de distintas profunidades, probablemente un lenguaje característico de la obra de Drew en Chandigarh, sin olvidar nunca la orientación solar para el buen funcionamiento de los espacios.

Dentro de la vivienda social, algunos de los esquemas para empleados con salarios muy bajos fueron diseñados por Drew. Uno de estos, el llamado Type 14, que fue la categoría más barata dentro de este rubro, tuvo el planteamiento de ubicar las casas de manera contigua generando espacios comunitarios en los cuales se pudiera agregar, por cada planta arquitectónica, un Dhobi Ghat, es decir, un espacio abierto conocido dentro de la cultura hindú en donde la ocupación tradicional de los ‘Dhobis’ (jerarquía más baja de la clase social antes de la Independencia) es la de lavar ropa. Los Dhobi Ghats formaron parte esencial de estas viviendas para que los ocupantes pudieran ejercer su práctica de manera habitual sin tener que desplazarse.

Dentro de la tipología educacional, en una de las escuelas secundarias que proyectó, Drew trajo de regreso un language ya practicado anteriormente junto con Fry en la Biblioteca Kenneth Onwuka Dike, Ibadan, Nigeria: la celosía pre-fabricada como un elemento acertado para climas extremos. Drew, quien se caracterizó por un lenguaje sobrio de ensamblajes monocromáticos, también ensayó el uso de entramados permeables para la ventilación cruzada y el manejo del calor extremo logrando lenguajes plásticos experimentales cuya calidad estuvo en equilibrio con el equipo de arquitectos con quienes trabajó.

La práctica de Drew no es únicamente un manifiesto de contribución a aquel status de las mujeres en la arquitectura, sino algo mucho más significativo que parece siempre olvidarse en un ajetreo de desigualdades insistentes: el acercamiento genuino –y la sensibilidad para poder hacerlo– a una cultura distante a la propia con la intención de generar cambio y mejora social por medio del ámbito construido. ¿No es esta una verdadera contribución?

Ya lo han mencionado, “Las aportaciones de Jane Drew y de su esposo, la famosa pareja británica, han sido las menos conocidas y discutidas a pesar de que los complejos residenciales, cívicos, educacionales, comerciales y culturales son los lugares en donde las vidas y los sueños de las personas de Chandigarh más se han construido.” [5]

 

¿Alguien se acuerda?

 

 

Fotografía: Arquitetas Invisíveis (2015) Le Corbusier y Jane Drew en Chandigarh (Foto). Recuperado de https://www.arquitetasinvisiveis.com

 

 

[1] Frampton, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona: GG, 2010, p.257.

[2] Ibid, p.252

[3] Ibid, p.252.

[4] Joshi, Kiran, Documenting Chandigarh: The Indian architecture of Pierre Jeanneret, Edwin Maxwell Fry and Jane Beverly Drew Ahmedabab: Mapin Publishing, 1999, p. 44.

[5] Joshi, Kiran, Documenting Chandigarh: The Indian architecture of Pierre Jeanneret, Edwin Maxwell Fry and Jane Beverly Drew Ahmedabab: Mapin Publishing, 1999, p. 8.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Diseño

Arte

Arte

Arte

Arquitectura

Arte