Ron Mueck, recorrido
- 14/10/2011
Por José de la O - 09/05/2017
Hace casi tres años, no recuerdo cómo, llegó a mí un PDF. La primera página de este PDF muestra la fotografía aérea de una ciudad. Se reconoce a lo lejos el Empire State, pero el rascacielos que resalta más en la imagen es uno que está en la parte inferior central con una fachada iluminada. Arriba de este edificio se lee una sola palabra “Innovation” en letras Serif, super Bold. El rascacielos corresponde a las oficinas del New York Times y este documento era su reporte confidencial de estrategia digital.
El reporte, creado en marzo del 2014 y dirigido a gente clave de la empresa, comunicaba la inminente necesidad de generar cambios radicales en un esquema de negocios conservador. A lo largo de este reporte podía leer la desesperación, como cuando le enseñas a tu papá a usar un iPhone. Se reconocían cosas bastante incómodas como una nueva competencia, (Buzzfeed, The Hufington Post o Medium), nuevas maneras de consumir noticias, (Twitter y Facebook) y la manera en que sus clientes están cambiando.
El panorama era bastante devastador. A lo largo del reporte varios análisis daban como conclusión que “El Times necesita trabajar más duro en alcanzar y retener a sus lectores” y acusaban la manera conservadora en que se retomaban nuevas maneras de comunicar noticias, como el hecho de que los editores rechazaban constantemente las ideas de equipos de programadores y diseñadores de producto*, o cómo su Newsroom (el área donde se escriben y editan las noticias) reaccionaba de manera defensiva o de plano bloqueaba cambios radicales.
Casi un mes después, Buzzfeed publicó (leakeo más bien) casi todo el reporte fotocopiado, mientras que Mashable días despues, publicó la versión a color (que seguramente es la que tengo guardada en mi disco duro). Este leaking de información hizo públicas todas estas inseguridades y necesidades de cambio que tenía el Times, evidenciando los cambios inminentes que se avecinaban para todos. Este documento anunciaba como trompeta del Apocalipsis que el Times nunca iba a ser igual.
Este año, la revista Wired dedica todo su número de Marzo a la nueva manera de ver las noticias y la información. En la portada podemos ver a A.G. Sulzberger (hijo del editor del Times) y el título “Las Noticias… en crisis”, donde le dedican su artículo principal a la manera en que el Times se está enfrentando (y de manera bastante exitosa por cierto) al cambio.
Al empezar a leer el artículo no me tomó mucho tiempo para conectar la historia con el dichoso PDF. De hecho, tengo bastante presente este PDF que funcionó como una fuente de inspiración para entender lo importante que es el cambio en nuestra manera de trabajar. Sobre todo en la manera en que necesitamos aceptar el cambio en la empresa familiar a la que pertenezco.
Y al parecer no sólo fui yo. Muchos artículos, resúmenes y opiniones se generaron alrededor de este PDF, inspirando a emprendedores y empresarios a entender que el cambio ya no es una opción.
Gracias a este reporte, hoy el Times prefiere contratar reporteros que puedan programar**, encuentra nuevos Revenew Streams utilizando Facebook Live y lo más importante, se dio cuenta de que la publicidad ya no es su mayor fuente de ingresos. Cambios impensables hace 5 años.
No quiero sonar arrogante pero al leer el articulo en Wired y al ver de qué manera el Times empezó a aplicar su estrategia de innovación digital a productos*, no pude evitar sentir un poco de orgullo. Ya sé, es ridículo, pero si hace tres años el Times me inspiró con su necesidad de cambio, ahora lo hace con el ejemplo.
*Producto ahora se refiere a producto digital, no un objeto.
**Hoy empecé a aprender a programar en JavaScript.
NOTAS RELACIONADAS
LO MÁS LEÍDO.