La memoria como herramienta

Por - 23/01/2014

La Moda es cambio. La Moda es innovación. La Moda es diseñar el futuro mucho antes de que suceda. La Moda es un continuo avanzar  sin descanso y es poco el tiempo que queda para voltear la vista atrás.

Desde su concepción, la Moda como sistema y como fenómeno, ha tenido como elemento fundamental la necesidad de cambio, por lo menos cada seis meses,  ya que es este el motor que le da sentido y razón  de ser.

Esta misma condición se acelera cada vez más, sobre todo tomando en cuenta las marcas de fast fashion que replantean una vez más la forma en la que podemos comprender el flujo y los ritmos de la Moda, eso sin contar la inmediatez de la información que por medio de bloggers y páginas web se genera en un mundo cada vez mejor conectado a nivel global.

Si bien es cierto que esta misma necesidad de respuesta para satisfacer los gustos de los consumidores que cada vez demandan más innovación, creatividad, diferenciación e inmediatez se resuelve mejor teniendo una comprensión amplia del futuro, hay algo que es una herramienta fundamental y que no debemos descuidar aquellos que hemos elegido desarrollarnos en la Moda, y esto es la memoria.

La memoria más allá de las asociaciones emotivas implícitas que tiene, es un instrumento que nos permite medirnos en el presente y por lo tanto un arma indispensable para pronosticar y sobre todo para entendernos en el futuro. Para la Moda es una herramienta  invaluable, ya que es lo que nos conecta con la experiencia y con lo inmediato, observar el pasado es comprender el presente y anticipar el futuro; poder analizar y observar el testimonio de lo que hoy somos y mañana seremos.

Tomando como base esto, es particularmente importante para la Moda Nacional que sigue luchando por convertirse en una industria creativa y no sólo integrarse a medias y a empujones en una industria del vestido que busca otros objetivos, que tiene otras necesidades, otro ritmo y sobre todo otro lenguaje y que ya está consolidada. Debemos comprender que son industrias diferentes y no deben confundirse ya que cometer ese error sólo debilita a la industria que es más joven.

La memoria, reitero, es una gran oportunidad para no repetirnos, para poder analizar el pasado desde un punto de vista objetivo y sobre todo crítico. Teniendo como meta fortalecer esta industria creativa debemos darle un uso correcto y la debida importancia que tiene como herramienta . Aquí cabe hacer una reflexión …si revisamos la memoria colectiva de la Moda en nuestro país en los últimos  treinta años y los esquemas de comunicación, promoción, procesos y educación que se han ido desarrollando a lo largo de este tiempo, podemos ver en algunos casos concretos, que lo que hemos hecho no ha dado los resultados que buscamos o necesitamos… ¿Por qué seguir insistiendo? ¿Por qué seguir creyendo que un desfile hará la diferencia en la carrera de un diseñador?  O incluso pensar que un desfile es indispensable para el éxito de un proyecto de moda. ¿Por qué querer seguir copiando modelos extranjeros que no impactan en nuestra realidad geográfica, política, económica y cultural? ¿Por qué insistir en formas de comercialización caducas y ajenas a las nuevas estrategias que la tecnología, el desarrollo en marketing, etc. nos brindan? y sobre todo… ¿por qué seguir educando igual a los estudiantes que eligen esta profesión?

Tenemos una gran oportunidad como actores dentro del escenario actual y debemos replantear la forma en la que estamos manejando las cosas en todos los sentidos y con esto me refiero a todos los actores de la moda en nuestro país, ya que en la moda no solo somos sólo los diseñadores. Es tiempo de parar, voltear la vista atrás y analizar nuestro pasado inmediato y proyectarlo hacia el futuro.

Incluso en esta reflexión podemos darnos cuenta que en la memoria también podemos encontrar respuestas que nos impulsen y nos ayuden a replantearnos. En ocasiones el futuro lo podemos entender mejor en el pasado.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Arte

Arte

Arquitectura

Arquitectura

Arquitectura

Diseño