The ABC of Architects
portavoz - 11/01/2013
Por Jimena Hogrebe - 28/07/2016
La intervención de Perla Krauze en Obra en Obra comenzó como una especie de “arqueología de la obra en su proceso”. Desde su encuentro con el sitio, dijo, decidió trabajar con materiales encontrados en la misma obra (polines, alambrón, lámina de metal, madera, cemento y tabique). Durante varios días, estuvo explorando el sitio hasta encontrar los objetos que necesitaba; tesoros arqueológicos que arquitectos y constructores probablemente veríamos como desechables. Por la escala de algunos de los objetos y los requerimientos de algunos montajes, Perla recibió ayuda de Juventino (maestro de obras) para la ejecución.
Tres espacios de la construcción fueron intervenidos. En los descansos de la escalera, apilamientos de tres tabiques marcaron el camino. En el primer nivel la instalación se expandió por todo el espacio, aprovechando su configuración variada. En lo que será la cocina, la artista organizó un conjunto de objetos: tabiques agrupados en el piso y elementos sujetados en la pared. Enfrente, en un área de proporción más alargada iluminada por la gran abertura trasera y el tragaluz, un grupo más grande de objetos se desplegó por el espacio; varios recargados contra el muro de concreto aparente que acompaña todo el primer piso y otros en posiciones centrales. La combinación de grupos que, a la vez, formaban otros más pequeños, daba la impresión de ser resultado del trabajo de un coleccionista. Cada objeto cuidadosamente elegido, agrupado y colocado. Como una especie de gabinete de curiosidades de componentes constructivos. Así, no sólo se ofrecía una experiencia plástica particular, sino que se antojaba encontrar la narrativa detrás; la(s) historia(s) que lo explicaba(n) todo.
Junto al ventanal que da a la calle, Perla creó esculturas que daban la impresión de que, en un descuido, podían utilizarse como resguardo de la intemperie. Una celosía baja de tabique de trazo ondulado que, con la luz del poniente, provocaba un juego de sombras en el piso. Una alta estructura circular de maderas y amarres de varilla que, al entrar, cobijaba y mandaba la mirada al cielo (a la losa de concreto gris).
El conjunto de objetos y estructuras transformó la experiencia del espacio, no sólo a través de la vista, sino del movimiento. Para poder ver la intervención completa era necesario recorrer el espacio estando al pendiente de no pisar o chocar con algo. Y esto no se hacía sólo una vez, la complejidad de la mezcla de objetos invitaba a caminar entre ellos una y otra vez, descubriendo algo nuevo en cada viaje. Los recorridos varios, por otro lado, provocaban experimentar el espacio en construcción y reconocerlo en distintos momentos. La disposición de los objetos evidenció el movimiento del sol durante el día por la aparición y desaparición de sombras. También provocó que la escala del espacio se percibiera distinta; familiar, menos ajena. Se podría decir que el cambio de contexto de los objetos enalteció sus cualidades que parecían perdidas, al mismo tiempo que transformó por unos días la perspectiva sobre la obra en construcción.
Los apilamientos de tabiques en la escalera continuaron hasta el segundo piso. En lo que será una recámara, la artista realizó una serie de dibujos con grafito sobre pasta blanca recién colocada en los muros. Los dibujos, que tomaron la textura del material, parecían paisajes. Unos más abstractos que otros. Todos hacían recordar elementos de la obra en proceso: una ventana, un apagador, un material…
“El espacio de la Obra se ha convertido en un laboratorio de ideas y de experimentación,” dijo Perla Krauze sobre su trabajo. Y sí, la obra en proceso siempre es un laboratorio de ideas y de experimentación, en esta ocasión expandido. Se difuminaron fronteras para dejar entrar otros pensamientos y otras experiencias. Pareciera que la confrontación de estas dos obras llevó a la mezcla y al reconocimiento de medios y materiales, a sacudir la mirada y a cuestionar límites; todo eso acompañado de mucha diversión. Confrontaciones así, justamente, fueron las que motivaron Obra en Obra.
Próximas intervenciones:
30-31 Julio Héctor Falcón
6-7 Agosto Gonzalo Lebrija
13-14 Agosto Enrique Rosas
20-21 Agosto Tom Chamberlain
27-28 Agosto Rivelino
NOTAS RELACIONADAS
LO MÁS LEÍDO.