Isaac Julien: escenarios del gran capital

Por - 09/03/2016

Un día caminé con uno de esos
hombres de clase media por Manchester.
Le hablé sobre la deplorable e insalubre
situación de las barriadas; llamé su
atención sobre las espantosas condiciones
de esa parte de la ciudad en la que vivían
los obreros industriales.
Le declaré que jamás había visto una
ciudad tan mal construida en toda
mi vida. Él me escuchó pacientemente
y en la esquina de la calle en la que
nos separamos me dijo: ‘Y no obstante aquí
hay muchas oportunidades para hacer
dinero. Buenos días, señor’.
Friedrich Engels, La condición de la clase obrera en Inglaterra
De acuerdo con el teórico social David Harvey, una de las consecuencias que ha traído consigo el avance del sistema neoliberal y su necesaria revolución de carácter tecnológico ha sido “la suprema desmaterialización del espacio en el campo de las comunicaciones y ahí se encuentra el rasgo actual del capitalismo mundial. Dicha desmaterialización del espacio fue inmediatamente aprovechada por las instituciones financieras y el capital multinacional como medio para coordinar sus actividades instantáneamente en el espacio” (1). La desmaterialización del espacio conlleva entonces una reducción de tiempo para realizar los intercambios comerciales. Ya no es necesario desplazarse y situarse en las mismas geografías para que los intercambios puedan tener lugar.
    De acuerdo con Harvey, esto ha tenido implicaciones también en las dimensiones de las crisis económicas que experimentamos hoy. El autor explica que:

“Gran parte del flujo, de la inestabilidad y el torbellino puede atribuirse directamente a esta mayor capacidad de desplazamiento del capital que parece olvidar casi por completo las restricciones de tiempo y espacio que normalmente pesan sobre las actividades materiales de la producción y consumo.[…] El digamos ‘perfeccionamiento’ de esta doctrina ideológica ha sido logrado entonces gracias a esta desmaterialización y dicho estado ha implicado también la desmaterialización de las formas. […] A nivel general, el capitalismo ha tendido a cambiar su régimen de acumulación […] apela a la flexibilidad con relación a procesos laborales, los mercados de mano de obra, los productos y las pautas de consumo” (2).

 

    Este es uno de los temas que aborda el artista Isaac Julien junto con el teórico David Harvey en la muestra Playtime & Capital recientemente inaugurada en el Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC, que se presenta como parte del programa del Festival Internacional de Cine de la UNAM FICUNAM y la Cátedra Ingmar Bergman. En la obra Kapital, el artista debate con Harvey sobre los procesos de desmaterialización de la economía, procesos que Harvey describe como similares al modo en que opera la gravedad.

    Al respecto, Julien mencionó que “(…) cuando Harvey utiliza la metáfora de la gravedad está hablando de los mecanismos invisibles del capital en el mundo, está hablando de los aspectos de producción de Marx. Apunta al hecho de que interpretamos la gravedad al ver cómo la manzana cae del árbol, básicamente tenemos los efectos de la caída donde se ven los efectos de la gravedad” (3). Se trata de una analogía para describir precisamente cómo sólo podemos acceder, de algún modo, a las consecuencias, cuando estas ya han tenido lugar más no cuando aún están en un proceso digamos hipotético.
    De forma similar a la analogía de la que echa mano Harvey para describir estos procesos, Julien presenta una serie de videos en Playtime donde el espectador puede ver, a través de las vidas de personajes, los efectos que tiene este régimen económico en distintos trabajadores.
    Para llevar esto a cabo, Julien dispone estas historias en tres grandes capitales que se caracterizan por ser ‘epicentros’ del capitalismo. Londres, ciudad donde sobrevino una importante transformación a raíz del Thatcherismo, Reykjavik, donde tuvo lugar una importante crisis económica en 2008 y Dubai, epicentro del despliegue de riquezas y bienestar a raíz del petróleo. En las historias vemos personajes que viven las consecuencias de este sistema pero también Julien, de un modo bastante sútil, logra hacer entrever al espectador cómo esas vidas individuales son también pilar de dicho sistema.
    Durante una entrevista que el artista ofreció en torno a la exposición, explica que su búsqueda partió del interés por tratar de representar los efectos de la economía en individuos y, por tanto, casos particulares. Julien menciona: “Presento historias divididas. Por ejemplo, una historia se basa en un fotógrafo que trabaja conmigo. En la crisis perdió su casa, a su esposa y a su familia. En otra, me basé en una trabajadora doméstica a quien conocía de hace mucho tiempo. Ella antes vivía en Dubai y ahora radica en Londres. Cuando fui a Dubai vi esa representación sorprendente de cómo el capital puede manifestarse a sí mismo -literalmente- a través del petróleo, en el desierto: en una nueva riqueza, un nuevo capital” (4).
    Al mismo tiempo, dichos personajes parecieran no haber sido seleccionados aleatoriamente, sus roles son también arquetípicos, representaciones en las que muchos otros pueden verse reflejados. En este sentido, es importante mencionar que Julien suele abordar temas generales como lo  son problemas de clase, raza, inmigración u sexualidad a través de casos particulares. Los intereses del artista se han centrado en problemas que atañen lo social y lo económico, y ha logrado mediante recursos cinematográficos llevar dichas reflexiones a la pantalla.
    Se trata en todo caso de análisis puntuales que, desde una dimensión casi siempre poética, ahondan en la performatividad y el modo en que funciona particularmente el sistema, tal como lo demuestra en otra de sus obras, Territories, donde el artista realiza una crítica a la política mediante la disposición de imágenes en movimiento que aluden a represiones policiacas y otras formas de violencia, además de dar cuenta de distintas percepciones sobre las condiciones que determinan a la clase obrara en el marco de dicho sistema económico.
    Al respecto, el portal de FICUNAM menciona que “Isaac Julien mira a través del arte y de las personas que se acercan a su trabajo, situaciones que son difíciles de reflexionar en la vida diaria. Interesado en hacer imágenes sin una traducción unívoca, en la mayoría de los casos combina material de archivo documental con ficciones de tipo poético”. Es así que o bien puede comprenderse como una obra o como documentos en torno a las transformaciones que ha implicado dicho sistema en la vida cotidiana de los individuos, al tiempo que críticamente pone al espectador que las observa a pensar sobre las condiciones que él mismo vive.
La muestra estará abierta al público hasta el 31 de julio de 2016.
Referencias
1. David Harvey, La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Amorrortu editores, 2ª edición, 2008, Argentina, p. 189
2. Ibíd.
3. Sandra Sanchez, “El capital y su invisible peso exhibe Isaac Julien en el MUAC”, disponible en línea en:http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2016/03/01/1078107
4. Felipe Pando, Entrevista a Isaac Julien, disponible en línea en: http://lofficielmexico.com/isaac-julien-muac/

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Arquitectura

Arte

Arquitectura

Diseño

Diseño

Arte