El color de Federico Gama
portavoz - 02/01/2012
Por José de la O - 25/04/2013
Los que me conocen de cerca, saben que por algún tiempo (cuando vivía fuera de México y nadie me conocía) consideré seriamente en convertirme en un Comediante de Stand Up[1].
En lo que me armaba de valor y buscaba un Open Mic cerca de mi ciudad, me puse a investigar sobre técnicas para escribir comedia. Me compré un libro, empecé a escuchar algunos podcasts y leer artículos, es decir, lo que se espera de cualquier “Comedy Nerd”.
Y fue en este proceso que me di cuenta que el escribir chistes (buenos) es sorprendentemente similar a diseñar cualquier cosa. Es en serio.
Pero antes de continuar, creo que es necesario que explique que es un Bit.
Un Bit (o chiste) está compuesto básicamente de dos partes: La primera, cuando se comunica una cantidad información suficiente para crear un contexto y la segunda es cuando se entrega otra pieza de información que produce un cambio repentino en la percepción.
La información contextual se conoce como “Set Up” y la información final se conoce como “Punch Line”.
En la manera en cómo combines estos dos elementos será bueno tu chiste.
Y LO MISMO PASA CON EL DISEÑO.
¿No me creen? Permítanme elaborar en el tema.
Normalmente el Set Up de un Bit es una historia personal. Para que esta historia sea una buena historia, tiene que ser contada de manera que atraiga e involucre a la audiencia. Estimula su curiosidad, despierta sus intereses e imaginación y por qué no, crea algo de tensión, que hace que el público quiera escuchar más.
Todas estas, características que se puedan aplicar a un buen diseño:
Cualquier cosa bien diseñada, tiene al menos una narrativa, por lo simple o sutil que sea, y para que esta narrativa, metáfora o concepto sea algo bueno, tiene que estimular a nuestra imaginación, despertar nuestra curiosidad y generar algo de tensión, esa parte que es arriesgada o provocadora en nuestro diseño.
El Set Up crea expectativa en nuestro objeto.
Si nuestro objeto (o página de internet, o edificio o lo que sea que estemos diseñando) no tiene un buen Set Up, será algo tan aburrido que nadie se interesará por él y no trascenderá en el futuro.
Obviamente, no es suficiente teniendo un buen Set Up. Un buen chiste necesita su momento catártico, donde se libera toda la tensión provocada por la expectativa que le dimos a nuestro diseño, perdón, nuestro chiste. Necesitamos un buen Punch Line.
Un buen Punch Line es este enunciado que cae como una tonelada de ladrillos. Un enunciado corto, irónico pero sutil, que nos toma por sorpresa, que nadie se espera.
Estarán de acuerdo que un buen diseño también tiene un elemento que sorprende, aleja de lo obvio y aunque no es tan catártico, inspira de una manera similar.
El elemento que cambia de manera repentina, la percepción inicial del objeto.
En lo personal, un buen Punch Line se ve en el diseño cuando nos salimos de la burbuja de confort y decidimos meternos en problemas: utilizando materiales que no conocemos, procesos difíciles o resolvemos problemas que al principio parecen imposibles.
De la combinación adecuada entre el Set Up y el Punch Line, radica un diseño exitoso. Y parece ser que este éxito es directamente proporcional a la cantidad de riesgos que se toman para dejar intacta una visión inicial. Como en la Comedia. O cualquier disciplina creativa.
Para concluir, no sorprende que dos procesos creativos, aparentemente tan lejanos, sean bastante similares en su esencia. Por que honestamente, al final de el día lo que mas queremos es ser entretenidos ¿no?.
El estilo de un diseñador es la repetición de ciertos cánones o elementos que continúan y evolucionan a través de su trabajo. Esto hace que cierta audiencia siga al diseñador, de la misma manera en la que seguimos a nuestra banda favorita, nuestro director de cine favorito o lo que sea que nos guste. Y esto según, Steven Heller, es una manera de entretenimiento.
Y que esto nos sirva de analogía para hacer mejor las cosas. No hay nada peor que un chiste malo. Y no pueden negar que no pase lo mismo con el diseño.
[1] No como profesión pero como hobbie, tan desesperado no estoy.
Mas información en: www.josedelao.info