El color de Ana Elena Mallet

Por - 27/02/2012

Si hablamos de curaduría en México forzosamente tenemos que pensar en profesionales que se hicieron  través de la práctica y no de una formación académica durante los ochentas y noventas.  Hasta hace algunos años la figura del curador era prácticamente inexistente y de pronto alcanzó un boom importante con un filtro bastante laxo que permitió a diversos artistas o personas relacionadas con el arte a autonombrarse curadores sin tener experiencia alguna y mucho menos un sentido claro de un discurso curatorial.

En el caso de Ana Elena Mallet, el trayecto es distinto. Si bien se formó como curadora en la práctica, al igual que muchos colegas, si ha desarrollado un trabajo de investigación a profundidad y cuenta con una larga experiencia en instituciones que confiaron en ella y que la avalan como alguien que realiza un trabajo serio y profesional.

Formada en el campo de las letras, Ana Elena ingresa al Museo Tamayo a realizar su servicio social y es ahí donde redirecciona su perfil y confirma que su vocación por la literatura no estaba ligada a la necesidad de ser escritora y si a la gestión cultural en instituciones. Trabaja en diversos espacios como el Museo Carrillo Gil, Museo Soumaya, Museo Tamayo hasta que opta por hacer una carrera independiente y ampliar sus temas de interés dejando el arte contemporaneo algo rezagado y adentrándose en el diseño industrial y el diseño de moda como expresiones poco exploradas en México.

Gracias a ello pone al alcance del público mexicano la historia del diseño en México y se abre un panorama para el desarrollo de diversos proyectos vinculados tanto al diseño industrial como  a la moda.  Su labor constante le ha permitido no solo poner ante los ojos de los locales ambos temas, sino que también ha procurado hacer proyectos de talla internacional que han tenido gran recepción y en consecuencia se ha provocado el interés por revisar lo hecho en México y ponerlo en las vitrinas de los mejores museos.  Un ejemplo de ello es el reciente proyecto llamado Destination México, que surge a raíz de Rethinking Tradition: Contemporary Design from México, curada por Ana Elena Mallet y exhibida en el Instituto Cultural Mexicano en Washington, DC. Ella misma estuvo a cargo de la selección final de diseñadores que participarán en el proyecto, incluyendo a Héctor Esrawe, Ariel Rojo, Mauricio y Sebastián Lara, Le Porc Shop, Liliana Ovalle, Emiliano Godoy, EOS México, Bernardo Gómez Pimienta, Masiosare Studio y Neko Design, entre otros.

Si  bien es una iniciativa que tiene varios años en el MoMA, es muy significativo que gracias a la promoción del diseño hecho por una curadora mexicana, se haya seleccionado a México como país invitado en su edición 2012.

Sería imposible mencionar todos los proyectos impulsados por Ana Elena Mallet en un solo texto, por lo que iremos desglosando durante la semana un cuerpo de trabajo muy nutrido en pro del diseño mexicano.

Más información:

www.anaelenamallet.com

http://negocios.promexico.gob.mx

 

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Arte

Arte

Arte

Arquitectura

Arquitectura

Arte