Descargas 3: entre el sujeto y la pantalla

Por - 25/05/2018

I.

¿Qué hay entre el sujeto y la pantalla? Sin duda una identificación. Seguimos en nuestras redes sociales a personas y a páginas con las cuales tenemos afinidad. En primer plano hay un ejercicio de edición que nos es útil para ordenar nuestros gustos: videos, películas, tweets, publicaciones, etcétera. También somos productores, tomamos fotografías, escribimos textos, ¿para quién? La redes no funcionan como un ágora donde se discuten inconformidades. Cuando hay discusión pocas veces hay escucha. Lo que encontramos constantemente son pugnas por defender la verdad (nuestra verdad) acerca de un punto de vista. Pero ese no es el tema, una disculpa por la digresión. Volvamos.

 

Entre el sujeto y la pantalla hay un soporte, un medio: la imagen. Quizá un viejo amigo del mundo digital es el póster sobre la pared. Lo colocamos como un desplazamiento de nuestro deseo estético (ético, político). Nos agrupamos alrededor de imágenes. Las invitamos a nuestra cotidianidad, entendemos y producimos el mundo a través de ellas. Las convertimos en símbolos, en memes… ¿Qué desea la imagen?

 

¿Qué relación tenemos con la imagen? Desde los estudios visuales, Mieke Bal1, propone una crítica al esencialismo visual en donde la imagen sólo se escudriña mediante el ojo, el cual a su vez goza de un estatuto de verdad. En nuestra boca hay dichos esencialistas: “una imagen vale más que mil palabras” o “lo que se ve no se juzga”. Uno de los problemas de habitar un código donde opera el esencialismo visual es la posible equidad que puede tener la imagen (como ojo, como verdad) y el sujeto que está frente a ella. Miro la cerveza que mi amigo acaba de subir a Instagram, fría, deliciosa, la quiero, quiero una igual. Segundo momento: ¿realmente estará buena? No me vienen bien las cervezas artesanales, saben a postre. El problema es cuando no pasamos por el segundo momento, entonces de la noche a la pantalla queremos ser eso que nunca alcanzamos a ser. Nos endeudamos con nuestro propio deseo. Nos cobra intereses. Uno de los fantasmas del siglo XXI es esa imagen.

 

II.

 

Claudia Cisneros es una artista que trabaja con contradicciones estructurales. Sus piezas no presentan ningún tipo de tematización política frágil —que acabe por convertirse en una policía sobre la buena civilización.

Durante el festival del diplomado Encender un fósforo Cisneros presentó Descargas 3.

Estamos en el salón de danza del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Hay sólo dos luces del techo al suelo que alumbran un punto a la izquierda del escenario. La otra fuente de luz es menos potente, se trata de una proyección sobre una pantalla blanca. En la proyección vemos una carpeta abierta con iconos de cuatro videos:

 

Amanda Baggs In my language.. año1).mp4

IWPS Finals 2014 – Porsha O……man.mp4

Mensaje de la hija de Franco en color.mp4

Karma is A Bitch Challeng…isabitch 1

 

El público, sentado a unos metros de la pantalla, recibe una única instrucción: quien sea puede escoger un archivo para ser descargado cuantas veces quiera. Cada miembro del equipo escoge un video que le otorga a otra persona. Cada video corre a cargo de una persona en específico, la cual tiene una semana para entrenarse respecto a esa sombra. El eje temático es “discursos”2.

En escena: Claudia Cisneros, Carmen Maya, Héctor Jiménez y Silverio Orduña. Tres de los cuatro no son actores o bailarines profesionales. Dos de los cuatro son artistas. Uno más es crítico y gestor de danza. Esta información no es gratuita, ya que la capacidad técnica de un cuerpo entrenado es mayor en tanto la gramática en que está inscrito. Aquí se trata de ver las diferencias, no como desventajas, sino como ritmos dispares en un mismo espacio.

 

Los performers descargan el video (que se reproduce a su vez en la pantalla) sobre su propio cuerpo. Ahí es donde se empieza a quebrar el esencialismo visual:

 

…el cuerpo en escena no tiene la misma capacidad técnica que el cuerpo en la pantalla. Suda, se cansa, se emociona (no importa si de más o de menos), se equivoca, se sincroniza.

…el cuerpo en escena está en medio de entronques relacionales con el público. Hay una demanda y hay una respuesta, no siempre es la misma.

…el cuerpo en escena tiene memoria, no sólo de su propio aprendizaje respecto al ejercicio descargado, también de las reacciones del público a lo largo de la descarga.

…el cuerpo en escena establece un ritmo que no sólo depende de él. En ocasiones el público pide tres descargas de un mismo video.

…el cuerpo en escena repite y en la repetición se pueden localizar los clichés del montaje de la imagen y del cuerpo.

…el cuerpo en escena se somete a la edición de la imagen. Se destapa el encuadre.

…el cuerpo en escena se guía también por el sonido. El público pide una descarga con imagen pero sin audio. La voz del performer se potencia.

…el cuerpo en escena puede romper las reglas. Una persona solicita las cuatro descargas al mismo tiempo sin videos.

…el cuerpo en escena sale de la caja negra. La imagen se queda en el disco duro o en la nube.

 

III.

 

La importancia de Descargas 3 radica en el despliegue que hace de las contradicciones entre la imagen (como esencialismo visual) y el sujeto ante la pantalla. Es imposible convertirnos en imagen. La pieza señala su fetichización como representación aspiracional de un universal de belleza y verdad. De bienestar.

Cisneros trabaja con ese fetiche, teniendo la precaución de no condenarlo como algo malo, sino como un entronque que devela un vitalismo sin contradicciones, el cual es insostenible.

En Descargas nos encontramos con la negatividad de la propia imagen (¿imagen de quién?). Su revés. Lo que no es capaz de hacer en espejo.

Después de la función Claudia nos cuenta que Descargas trata sobre la saturación de información sobre nuestro cuerpo ¡No podemos tragarnos todo eso! Ahí otra intención que no abordamos hoy.

 

 

  1. Bal : El esencialismo visual y el objeto de los estudios visuales. En https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5242699.pdf Consultado el 12 de mayo de 2018.
  2. Descargas 1 abordó el video musical. Descargas 2 fragmentos de películas. El primero se presentó en Cráter Invertido. El segundo en un cine en Guadalajara, lugar donde radica la artista.

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Arquitectura

Arquitectura

Arte

Arte

Diseño

Noticias