Esto es Ahora: Arte contemporáneo en venta, Historia para todos

Por - 28/09/2016

 

 

 

El hombre hace la historia; a su vez la historia lo deshace a él. Él es su autor y su objeto, su agente y su víctima. Hasta hoy, pensaba que la dominaba, pero ahora sabe que se le escapa, que se le escapa entre lo insoluble y lo intolerable: una epopeya demente cuyo desenlace no implica ninguna idea de finalidad(…).

E. Cioran

 

El ser humano ha invertido (¿acaso perdido?) una considerable cantidad de  tiempo pensando y construyendo la noción de historia, una que por sí sola debería haber sostenido todo aquello que fundamentó durante varios siglos: campos de saber, certezas, documentos, devenires, naciones, etc. Pero el tiempo, el pensamiento y las personas inevitablemente se mueven. Las preguntas surgen, y han llevado a este saber a ser cuestionado desde hace varios años; lo que era tierra firme se convirtió en un finísimo tejido de enfoques, palabras, imágenes y autoconsciencia de impotencia y parcialidad.

 

El caso de la historia del arte no ha sido diferente. Se ha pensado que algunas piezas, corrientes artísticas o estilos, por sí mismos tienen el poder de narrar su tiempo y las turbulencias de su época. ¿Acaso creemos en una mentira? No, quizá es sólo que tenemos demasiada fe, y nos hemos olvidado de que todo lo humano está atravesado por discursos, miradas, intereses y mediaciones. Lo que acontece alrededor nuestro no está aislado, está impregnado de nosotros.

 

El presente mes la casa de subastas Morton pondrá en marcha su primera subasta de arte contemporáneo, “Esto es Ahora”, la cual pretende ser “una compilación de arte de todas partes y de todas formas; obras que hablan de lo que está pasando en el arte hoy; una reunión de artistas de diferentes procedencias y trayectorias que se aproximan al arte desde lo lúdico, lo político, lo público, lo poético”. Se pondrán a la venta más de 160 lotes de distintos artistas que la propia casa ha seleccionado, y que bien pueden ser divididos como piezas de artistas emergentes (artistas de precios “bajos”, edades cortas y carreras breves) y obra de artistas consagrados (con nombres, carreras y precios del star system como Carlos Amorales, Damien Hirst, Gabriel Orozco, Enrique Jêzik, entre otros). Se trata, pues, de una propuesta que intenta equilibrar el riesgo de crear mercado para arte con poco mercado y aquel que posee gran salida y que genera alta expectativa al salir a la venta.

 

Destaquemos del evento que nos permite condensar un amplio rango de la producción de artistas cuya gran mayoría son mexicanos y latinoamericanos. Si consideramos que los rangos de edad de los mismos fluctúa entre los 22 y los 85 años veremos que “contemporáneo” no refiere para el equipo de selección a un orden generacional, pero sí a las fechas de producción, lo cual se nota en las fichas técnicas de la obra, que raramente bajarán del año 2005 y que sólo en cuatro casos son de fechas anteriores al año 2000 (el estelar Gabriel Orozco de los años ochenta, un inexplicable Gilberto Aceves Navarro y dos retratos de Alex Katz). Ahora bien, en cuanto a estilos pictóricos encontraremos que en las generaciones más “viejas” hay una tendencia hacia el arte abstracto y la materialidad de la pintura, mientras que las nuevas generaciones se irán hacia el geometrismo, el hiperrealismo, el arte urbano, el arte pop y habrá una clara influencia del diseño y la ilustración, esto hablando solamente del cuerpo de obra que encontramos en el catálogo, cabe remarcar.

 

Es difícil hacer una crítica hacia el discurso o el cuerpo de obra de la subasta, e incluso resulta innecesario puesto que no se trata de una exhibición o una muestra cuya misión sea el espectador promedio, sino que la finalidad de todo esto es el coleccionista o el comprador de piezas de arte, por lo tanto no es de extrañarse que abunden paisajes, arte de corte más “comercial” y una gran variedad de obra figurativa que raramente cae en lo conceptual. No hay obra que aborde temáticas de violencia, sexualidad y en general temas “incómodos” o tabú (debemos suponer que el gusto de la clase alta mexicana es un tanto recatado en este sentido), cabe mencionar que hay piezas de Lucy Pawlak, Wendy Cabrera y Emilio Rangel, que coquetean con temas más políticos, pero no son regla dentro de la generalidad de la obra mostrada.

 

En este sentido habría que preguntarnos si un espacio como este no podría abrir la puerta a otros estilos menos cómodos, es decir, si no valdría la pena abrir un par de páginas para artistas que no trabajaran el arte que luce bien en la sala o la oficina; si como actor en el circuito del arte no sería conveniente ya no repetir patrones sino comenzar a plantear algunos desde su estatus de mediador (aunque esta sea una pregunta ociosa, al tratarse de una institución privada, puede arrojar una luz sobre nosotros como consumidores). “Esto es Ahora” representa una oportunidad única para el arte en México (si es que tal cosa puede ser enunciada sin remitir a reduccionismos absurdos), pero no sólo como plataforma de consumo, sino como un generador de preguntas: ¿Quiénes son “los artistas contemporáneos mexicanos? ¿Qué es “el arte contemporáneo” fuera del discurso de los museos? ¿Sobre qué temáticas se está construyendo el discurso de “lo contemporáneo”?

 

Hemos comenzado el texto pensando cómo la historia siempre está atravesada por otras miradas. En este caso pensemos que una institución como una casa de subastas puede construir un panorama ilusorio del arte mexicano hoy. Esa posibilidad no nos está vetada, ya que de cierta forma todos jugamos un papel predominante en la historia: quien escribe este texto, los que consumen arte, las instituciones, todos los relatos son posibles; y ese es precisamente el punto, en un tejido tan fino como el que nos sostiene. Todos somos capaces de dar algún giro y debemos estar conscientes de ese poder. Consumir, conversar, compartir y elaborar nuestras narrativas se convierte en uno de los grandes poderes de los sujetos. La única forma de oponernos a la historia es proponiendo una nueva, una que nos signifique.

 

 

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

LO MÁS LEÍDO.

Diseño

Arte

Diseño

Diseño

Arte

Arte